El nacimiento del Tercer Reich

El Primer Reich nace en el siglo X con la coronación de Otón I como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El Segundo Reich aparece con la unificación y nacimiento de Alemania en 1871 de la mano del Kaiser Guillermo I y el gobierno de Bismarck. En cuanto al Tercer Reich, muchos historiadores señalan la fecha del 30 de Enero de 1933, momento en el cual el presidente de la República de Weimar, Hindenburg, nombra como canciller y jefe de gobierno a Adolf Hitler. ¿Cómo pudo Hitler y el Partido Nacionalsocialista llegar a controlar las riendas de Alemania en apenas unos años?

El canciller Adolf Hitler, el presidente Paul von Hindenburg y el ministro de la presidencia Hermann Göring asisten al desfile conmemorativo de la batalla de Tannenberg (27 de Agosto de 1933).

El fin de la Primera Guerra Mundial supuso la transformación del Imperio Alemán en la nueva República de Weimar. Este estado desde sus inicios tuvo que hacer frente a una profunda crisis política, económica y social. La derrota alemana en la guerra y las duras condiciones de paz forzadas por las potencias vencedoras sobre los alemanes causaron un descontento generalizado que se tradujo en el alzamiento de los partidos con un discurso contra el orden establecido: los conservadores, la extrema derecha y los marxistas.

Este caldo de cultivo se demostró idóneo para el auge del pensamiento fascista. Hitler y el NSDAP (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán) desarrollaron la idea del Völk, el alma del pueblo alemán que estaba prácticamente desaparecida tras décadas de influencia del individualismo liberal. Para recuperar el alma se debía reivindicar la identidad nacional alemana, y para el nazismo la raza era la base de la nación. Este discurso es con el cual Hitler consigue atraer a las masas en un partido fuerte, que consiga llegar al poder mediante los mecanismos democráticos y, de esta forma, poner en marcha la creación de un nuevo régimen nacional que consiga el espacio vital que Alemania necesita y llegue a ser la mayor potencia mundial.

Hitler comenzó a poner en marcha el plan. Desde 1925 hizo uso de su habilidad oratoria en discursos multitudinarios, ganándose el apoyo de obreros y burgueses descontentos. Reorganizó el seno del NSDAP y se apoyó en las recién creadas SS (Escuadras de Protección) y SA (Sección de Asalto) para acabar con enemigos políticos. Para 1932, el NSDAP era el partido más votado de la República de Weimar, con más de 13 millones de votos. Aun así, Hitler no contaba con la mayoría necesaria para formar gobierno. Hindenburg, presidente del estado, decidió crear un gobierno provisional con Franz von Papen, su hombre de confianza, quien le recomendó que nombrase a Hitler canciller de Alemania, asegurando que sería un gobernante fácilmente controlable.

Estos infravaloraron a Hitler, que demostró ser increíblemente hábil como canciller. En las siguientes semanas Hitler comenzó a suprimir derechos y a eliminar a la oposición, justificándose en el incendio del Reichstag de Febrero de 1933. Para Marzo, Hitler llamaba a los parlamentarios a votar una ley que le otorgaba poderes extraordinarios para aprobar leyes sin el voto del parlamento, siendo aprobada con la mayoría del NSDAP. Con esto, la democracia desaparecía en Alemania. Finalmente, con la muerte de Hindenburg Hitler asumió su puesto, fusionando los cargos de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, siendo a partir de entonces conocido como Der Führer.


Biografía:

CUERVO ÁLVAREZ, Benedicto. (2015). El ascenso de Hitler y del partido Nazi al poder en Alemania.
SOUBELET, Cecilia. (2006). Los orígenes de la Alemania Nazi.
VARGAS CAMPOS, Ronulfo. (2007). La democracia en Weimar de Hindenburg a Hitler: ¿Un dios que falló?

Comentarios

Entradas populares